El proyecto sistemas agroalimentarios futuros para una transición social y medioambientalmente sostenible: co-diseño de estrategias para la mitigación de riesgos medioambientales en aguas y atmósfera en espacios naturales del territorio Sudoe (AGROGREEN SUDOE); tiene varios objetivos, entre los que, cabe destacar el de mitigar los efectos o impactos medioambientales provenientes de prácticas agronómicas como la fertilización y el riego.
Por ello, y en pro de conseguir este objetivo, en lo que a la práctica del abonado se refiere, se decidió trabajar en la realización de una calculadora de nutrientes, que pueda ser usada por las y los agricultores de todo el territorio SUDOE.
La calculadora de nutrientes está basada en la herramienta Farm Sustainability Tool for Nutrients (FaST), desarrollada por la Comisión Europea.
Se trata, por tanto, de una herramienta de ayuda a la toma de decisión para apoyar a agricultoras y agricultores, con el fin de conseguir eficacia agronómica y ausencia de efectos perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
En este manual de usuario se recoge el funcionamiento de la calculadora de nutrientes Agrogreen, a través del desarrollo de cuatro pasos principales.
En el primer paso de la herramienta, el usuari@ tendrá que introducir una serie de datos muy sencillos. Se trata de ir respondiendo una serie de preguntas, cuyas respuestas serán tenidas en cuenta para ofrecer aquella estrategia de abonado que mejor se adapte a las necesidades y objetivos esperados por el agricult@r.
Los datos a introducir son:
Los datos de análisis de suelo que solicitará la herramienta son los siguientes:
Queremos conocer tu opinión sobre la calculadora de nutrientes Agrogreen sudoe. Hemos elaborado una serie de preguntas para mejorarla, no te llevará más de 2 min.
El usuari@ podrá elegir aquella estrategia que más le convenga, para lograr sus objetivos de rendimientos en el cultivo.
Es la estrategia que reduce al máximo el riesgo de impacto ambiental relacionado con el aporte de fertilizantes, aunque puede suponer una cierta disminución del rendimiento. De manera práctica esta estrategia reduce casi al 100% la fertilización de P y K, a excepción de casos muy extremos. Esta estrategia puede generar algún problema a largo plazo, por la pérdida de nutrientes en el suelo.
Esta estrategia está pensada para obtener una rentabilidad del abono empleado y el máximo rendimiento a largo plazo, a la vez que se limita en gran manera el impacto medioambiental por el aporte de fertilizantes.
Esta opción prioriza la obtención del máximo rendimiento posible, aumentando, en consecuencia, el impacto medioambiental derivado del aporte de fertilizantes, sobre los sistemas agrarios.
Cada estrategia ofrecerá un resultado en unidades de N-P-K, que deberá ser seleccionado por el usuari@ para continuar. Además, irán acompañadas de una barra de color (verde, amarilla y rosada) cuya leyenda está ligada al impacto medioambiental que tiene cada una de ellas.
Antes de pasar a la siguiente interfaz, se ofrecerá un resumen de todos los datos introducidos por el usuari@
En esta fase, el usuari@ deberá seleccionar el tipo o tipos de abono que desea habitualmente utiliza.
Con el fin de llegar a las unidades fertilizantes que la estrategia elegida ha recomendado, y en función de cómo el agricult@r haga la fertilización, éste podrá elegir un solo tipo de abono o varios.
Por tanto, se dará el caso, en que solo se escoja un tipo de abono, o varios, para alcanzar las unidades fertilizantes de la estrategia elegida previamente.
Para cualquiera de las opciones elegidas, la herramienta ofrecerá un diagrama, para que, de manera visual, se informe al agricult@r si ha cubierto, con su decisión, las unidades fertilizantes recomendadas en la estrategia de fertilización seleccionada en el paso 2, o, por el contrario, su elección no alcanza la fertilización recomendada.
En esta última fase, la herramienta ofrecerá un resumen, tanto de la información introducida por el usuari@, como una estimación del coste del abono seleccionado, la estrategia de fertilización seleccionada, así como la opción (A-F) que el agricult@r ha decidido para completar las unidades fertilizantes.
Además, como elemento diferencial de la calculadora, se ofrecerá información adicional sobre recomendaciones ambientales y cuestiones prácticas que pueden ayudar a reducir el impacto ambiental de la estrategia de fertilización, sin afectar al potencial productivo.
Los resultados se podrán en archivo pdf. Además, se da la posibilidad de que el usuari@ indique si va a aplicar la estrategia recomendada por la calculadora.
Un recorrido por los sistemas agrícolas del territorio SUDOE, con especial foco en las cuencas hidrográficas del Garona y Tajo.