Entre el pasado 24 y el 28 de octubre de este año se llevó a cabo el XXI International Nitrogen Workshop en Madrid, organizado por la Universidad Politécnica de Madrid a través de la ETSIAAB, el CEIGRAM-UPM y sus investigadores Alberto Sanz Cobeña y Luis Lassaletta.

Luis Lassaletta y Alberto Sanz Cobeña, además de ser profesores en la ETSIAAB-UPM e investigadores del CEIGRAM-UPM, forman parte del equipo científico del proyecto AgroGreen SUDOE, siendo Alberto Sanz Cobeña el investigador principal del mismo.

Durante una semana, más de 250 investigadores e investigadoras de más de 40 países asistieron de manera presencial a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid para exponer y debatir sobre la importancia del nitrógeno, y cómo se pretende reducir su desperdicio para el año 2030. Alrededor de otros 100 investigadores e investigadoras siguieron el congreso de forma online, ya que este se transmitió de forma simultánea durante toda la semana.

El ambicioso objetivo de reducir a la mitad el desperdicio de nitrógeno para 2030 requiere una importante coordinación de muchos actores: científicos multidisciplinarios, agricultores, industria, formuladores de políticas, ONG y consumidores, algo que se logró en el International Nitrogen Workshop celebrado en Madrid a finales de octubre.

El congreso incluyó más de 300 comunicaciones científicas, desglosadas en 9 sesiones plenarias, 2 mesas redondas, 5 sesiones regulares, 4 sesiones especiales, 28 sesiones paralelas de presentaciones orales y 9 sesiones paralelas de presentación de posters.

Entre estas comunicaciones científicas destacamos dos presentaciones orales y tres posters expuestos por investigadoras e investigadoras que participan en el proyecto AgroGreen SUDOE:

Presentación de Juliana Hurtado Patiño: Use of Random Forest to predict the main factors that affects ammonia volatilization in Mediterranean climate cropping systems

Presentación de Ivanka Puigdueta: Revealing stakeholders’ perceptions of N fertilizing practices in SUDOE herbaceous agroecosystems

Poster de Carmen Galea: Nitrous Oxide Emissions in Riparian Zones of the Tagus Basin. Results from Static and Automatic Chambers

Poster de Héctor García Gómez: Impact of agricultural management changes on the risk for habitat conservation in protected areas in Spain

Poster de Hamid Yammine: How to address Nitrogen waste abatement in the SUDOE territory: A co creation approach based on the experience of three workshops

Ivanka Puigdueta durante su presentación "Revealing stakeholders’ perceptions of N fertilizing practices in SUDOE herbaceous agroecosystems".
Carmen Galea durante la presentación de su poster "Nitrous Oxide Emissions in Riparian Zones of the Tagus Basin. Results from Static and
Automatic Chambers".

A nivel de organización, parte del equipo de AgroGreen SUDOE (a nivel UPM) también estuvo presente en este Congreso Internacional, colaborando en el diseño y ejecución de todo el programa del evento.

XXI International Nitrogen Workshop en la Universidad Politécnica de Madrid (2022)
Fuente original de la noticia: https://www.upa.es/upa/noticias-upa/Agrogreen-SUDOE-jornada/2022/4386/


FADEMUR y UPA han celebrado una jornada del proyecto Agrogreen-SUDOE para ahondar en técnicas innovadoras para producir alimentos de forma sostenible.

La sostenibilidad, lejos de ser una opción, es una obligación para los agricultores y agricultoras de todo el mundo. La agricultura del sur de Europa es ejemplar en muchos aspectos, por su diversidad, su resiliencia y su capacidad para adaptarse a entornos climáticos complejos. Ahora además pretende convertirse en un campo de pruebas para producir alimentos adaptándose al cambio climático.

El proyecto Agrogreen-Sudoe es uno de los ejemplos de colaboración entre entidades con mucho que decir en el futuro de la agricultura y la alimentación de toda la sociedad. Organizaciones de agricultores y agricultoras, como UPA y FADEMUR, en el caso de España, están colaborando con universidades, como la Politécnica de Madrid, el Centro Superior de Agronomia portugués o el Centro de Investigación Científica de Francia para desarrollar experimentos que enseñen a los productores a producir más con un menor impacto.

Carmen Galea, del equipo CEIGRAM-UPM, durante la última campaña de muestreo en Madrid del proyecto AgroGreen SUDOE.

El proyecto comenzó hace varios meses y sus socios se han reunido hoy en el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER), dependiente del Ministerio de Agricultura, en San Fernando de Henares (Madrid). Allí han analizado estos primeros compases del proyecto y los resultados de las primeras prácticas innovadoras puestas en práctica. Gracias a Agrogreen, se han instalado sondas de humedad en campos de secano y regadío, se está investigando los gases de efecto invernadero que emiten distintos tipos de suelos y se está recabando numerosa información sobre aspectos como la fertilización o el riego que dará lugar a una aplicación con recomendaciones para agricultores.

El papel de las agricultoras

Las agricultoras quieren estar a la vanguardia de la producción sostenible. En un momento en el que, como confirman los datos del reciente Censo Agrario, las agricultoras asumen cada vez más su papel como jefas de explotación, el papel de las mujeres como productoras de alimentos cobra una gran relevancia y, como señalan desde FADEMUR, el compromiso de las agricultoras y ganaderas con la producción sostenible es firme.

El proyecto Agrogreen continuará durante dos años, recabando información, realizando experimentos y jornadas de intercambio de conocimiento. El objetivo: difundir las mejores prácticas para reducir el uso de agua y optimizar la aplicación de fertilizantes, todo ello en un contexto en el que la producción de alimentos vuelve a ocupar su lugar como una actividad estratégica e imprescindible para toda la sociedad.

Ver galería de fotos de la jornada Agrogreen-SUDOE (cortesía de UPA)

Diseñado por muak studio. Website sostenible emite 9g/Co2

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram