Webinar: Una aproximación multidimensional a la sostenibilidad agrícola desde los proyectos AgroGreen SUDOE y Agrisost

03 Feb, 2023
El próximo viernes 24 de febrero, desde las 10:00h, se llevará a cabo en las instalaciones del CEIGRAM...

El próximo viernes 24 de febrero, desde las 10:00h, se llevará a cabo en las instalaciones del CEIGRAM, con el apoyo del Programa I+D+i AGRISOST, un webinar sobre el proyecto AgroGreen SUDOE, proyecto de cooperación transnacional en el que participan varios investigadores e investigadoras del CEIGRAM y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Este evento se podrá seguir también de forma remota, a través de la plataforma zoom.

AgroGreen SUDOE tiene como objetivo co-diseñar y proponer estrategias de gestión sostenible para los cultivos del sudoeste de Europa, con especial foco en la fertilización y el riego. El proyecto, liderado por el investigador y Profesor de la ETSIAAB Alberto Sanz Cobeña, que arrancó a comienzos de 2021, llegará a su fin en el mes de marzo, razón por la cual los investigadores e investigadoras de AgroGreen SUDOE consideran que es un buen momento para compartir las experiencias y resultados obtenidos.

En lo que se refiere al programa de investigación I+D+i Agrisost, su principal objetivo es desarrollar sistemas agrarios sostenibles. Este programa es financiado por la Comunidad de Madrid y por los fondos FEDER de la Unión Europea, y ya son más de doce años durante los cuales diversos grupos de investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) han estado colaborando en esta iniciativa. Este programa está coordinado por Antonio Vallejo, profesor de la ETSIAAB e investigador del CEIGRAM.

El Webinar se llevará a cabo en español, con traducciones simultáneas en el zoom a los dos otros idiomas del territorio SUDOE: francés y portugués. El Webinar se estructurará de la siguiente manera:

Webinar: Una aproximación multidimensional a la sostenibilidad agrícola desde los proyectos AgroGreen SUDOE y Agrisost

10:00-10:05h. Bienvenida de Isabel Bardají, Directora del CEIGRAM-UPM, y de José Manuel Palacios, Director de la ETSIAAB.

10:05-10:15h. ¿Cómo contribuyen los proyectos Agrisost y Agrogreen-SUDOE a una producción agrícola más sostenible en el territorio SUDOE? Alberto Sanz Cobeña (CEIGRAM-UPM) y Antonio Vallejo (CEIGRAM-UPM)

10:15-10:35h. El papel del nitrógeno en la agricultura. Luis Lassaletta (CEIGRAM-UPM)

10:35-10:55h. La importancia de disponer de datos fiables de N en Europa. Rasmus Einarsson (Swedish University of Agricultural Sciences)

10:55-11:05h. 1ª ronda de preguntas  (Juliana Hurtado, CEIGRAM-UPM)

11:05-11:20h. Descanso (15 min)

11:20-11:40h. Medición de los flujos gaseosos de N en las zonas de ribera del territorio SUDOE (Carmen Galea, CEIGRAM-UPM)

11:40-12:00h. Una evaluación integrada de las alternativas de mitigación de compuestos nitrogenados y GEI. Guillermo Guardia (CEIGRAM-UPM)

12:00-12:10h. 2ª ronda de preguntas (Juliana Hurtado, CEIGRAM-UPM)

12:10-12:30h. Barreras y oportunidades para una demanda de alimentos bajos en C: El papel de los consumidores. Ivanka Puigdueta (i-Catalist)

12:30-12:40h. Barreras y oportunidades para los sistemas alimentarios sostenibles en el territorio SUDOE: El papel de los productores (Hamid Yammine, CEIGRAM-UPM)

12:40-12:50h. 3ª ronda de preguntas  (Juliana Hurtado, CEIGRAM-UPM)

12:50-13:00h. Observaciones finales y cierre.

Acerca del proyecto AgroGreen SUDOE: http://agrogreensudoe.org/

Inscripciones a través del siguiente enlace: Una aproximación multidimensional a la sostenibilidad agrícola desde los proyectos AgroGreen SUDOE y Agrisost

Para quienes asistan al evento de forma online, antes del 24 de febrero se proporcionará el enlace a los inscritos.

COMPARTIR

Diseñado por muak studio. Website sostenible emite 9g/Co2

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.